Suscribete a
ABC Premium

La profesión de agricultor envejece más en Valencia que en el resto de España: la mitad de ayudas del PAC van a mayores de 65 años

La Unió de Llauradors revela que la Comunidad Valenciana es la región más afectada por la falta de relevo generacional en el campo y reclama medidas a la Generalitat y al Gobierno

Empieza a caer la producción de hortalizas en España por el recorte del trasvase Tajo-Segura

Un agricultor labra con mula mecánica un campo en la Comunidad Valenciana. ABC

D. V.

VALENCIA

La falta de jóvenes que cojan el relevo de los agricultores que se jubilan está convirtiéndose en un problema más acuciante en la Comunidad Valenciana que en el resto de España. Uno de los indicadores, tal como revela La Unió Llauradora i Ramadera, se aprecia en que casi la mitad de los profesionales que perciben ayudas directas de la PAC (Política Agraria Común) tienen más de 65 años, porcentualmente diez puntos más que la media nacional.

Es más, si se abre más el abanico de edad, el 95% de beneficiados son mayores de 40 años, según un estudio elaborado por esta organización agraria y ganadera a partir de datos de 2021 del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

Esta cifra del 49,68% de los perceptores mayores de 65 años contrasta con la media estatal del 39,1%. La Comunitat es la autonomía que más perceptores mayores de esta edad tiene de toda España, por encima de Illes Balears (48,01%), Navarra (46,38%), Canarias (44,56%), Madrid (44,03%) y Cataluña (42,10%). Cantabria solo tiene el 10,81% de perceptores mayores de 65 años y Castilla y León el 31,56%.

Los perceptores situados entre 40 y 65 años representan el 45,25% en la Comunitat, mientras que los de 25 a 40 años suman solamente el 4,66% del total de agricultores y los menores de 25 años ya se quedan en un testimonial 0,41%, detalla la organización agraria en un comunicado.

La Comunitat es la última autonomía con menos perceptores en la franja de 25 a 40 años y la penúltima con menos jóvenes perceptores de ayudas directas de la PAC de menos de 25 años, solo superada por Islas Canarias.

Para la Unió, con estos datos se demuestra que la región tiene «una población agraria claramente envejecida y que por ello la Generalitat debería esforzarse en la profesionalización para garantizar el futuro del sector agrario». Por eso reclama desde hace tiempo la priorización de las ayudas a profesionales.

Reivindicaciones a los gobiernos de Puig y Sánchez

Es algo que ya trasladó tanto a la Conselleria como al Ministerio de Agricultura, mediante propuestas durante las negociaciones de la PAC que entró en vigor el 1 de enero, entre ellas que las ayudas directas fuesen dirigidas a agricultores y ganaderos profesionales y pymes agrarias, independientemente del sector donde estén enmarcadas y del histórico de ayudas generado.

También propuso una flexibilización de las condiciones para el acceso a la reserva nacional de pago básico para los jóvenes profesionales de la agricultura y ganadería. Otra de las medidas formuladas por la entidad era que la ayuda redistributiva complementaria destinase el 15% de los presupuestos a agricultores profesionales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación